Sus territorios comprenden parte del continente americano, Oceanía y Antártica. Limita al Norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al Sur con e Polo Sur (Territorio Chileno Antártico) y al Oeste con el Océano Pacifico, el cual baña sus costas en extensión de mas de 8.000 Km.
Relieve:
El territorio chileno se caracteriza por su gran variedad de paisajes. Desde el punto de vista morfológico es posible distinguir tres grandes entidades o unidades de relieve, a saber: Cordillera de los Andes (al este), Cordillera de la Costa(al oeste) y al centro la Depresión Intermedia.
Así la variedad climática norte-sur comienza con la aridez extrema de la zona desértica, hasta los climas lluviosos fríos del extremo sur, pasando por los climas templados cálidos de la Zona Central del país.
Hidrografía:
La hidrografía chilena presenta características singulares según la región natural que se estudie.
Norte Grande, que comprende las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Norte Chico, regiones de Atacama y Coquimbo
Zona Central, regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago.
Zona Sur, regiones de la Araucanía, de los Ríos y Los Lagos.
Zona Austral, regiones de Aysén y Magallanes y Antártica Chilena.
Antecedentes socio-demográficos:
Todas las características antes mencionadas, junto con la localización de los recursos minerales, permiten entender la distribución de la población a lo largo del territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario